Publicando Historia

Publicando Historia

La historia de la República de Panamá, relato a relato

Menú Saltar al contenido
  • ACERCA DE ESTE BLOG
22 mayo, 201927 mayo, 2019 mguardia

Impresiones de un viaje a Panamá en 1909

16 mayo, 201921 mayo, 2019 mguardia

La inauguración del Teatro Nacional en 1908

1 mayo, 20199 mayo, 2019 mguardia

Las elecciones de 1952 y el clientelismo en la política panameña

12 abril, 201923 abril, 2019 mguardia

La nacionalización de la Fuerza y Luz

4 abril, 201913 abril, 2019 mguardia

Los inocentes: teatro para conocer nuestra historia

22 marzo, 201924 marzo, 2019 mguardia

Una manifestación inusual: el entierro del tranvía, de 1941

18 marzo, 201918 marzo, 2019 mguardia

Ovidio Diaz, los cien años de una leyenda

7 marzo, 201912 marzo, 2019 mguardia

El presidente Lincoln y su colonia de afroamericanos en Chiriquí

4 marzo, 20194 marzo, 2019 mguardia

El Gran Chang, el mago que hechizó a una generación

26 febrero, 201926 febrero, 2019 mguardia

Alberto McGeachy, campeón del periodismo nacional

30 enero, 201921 septiembre, 2020 mguardia

Amelia Denis de Icaza

22 enero, 201929 enero, 2019 mguardia

Thelma King, la líder más controversial de los 60s

16 enero, 201924 enero, 2019 mguardia

María Ossa de Amador, matrona y lideresa de la gesta de separación

9 enero, 201924 enero, 2019 mguardia

Gumersinda Páez: de maestra a constituyente por deseo del pueblo

25 diciembre, 20187 enero, 2019 mguardia

Reina Torres de Arauz, una corta vida al servicio de la nacionalidad

21 diciembre, 201823 diciembre, 2018 mguardia

La invisibilización de las mujeres – un tema de historia oficial

13 diciembre, 201817 diciembre, 2018 mguardia

La frustración de Ricardo Alfaro

5 diciembre, 201810 diciembre, 2018 mguardia

George HW Bush y su visita a Panamá en 1992

26 noviembre, 20183 diciembre, 2018 mguardia

La restauración de la Catedral, ¿historia de un desacierto?

18 noviembre, 201826 noviembre, 2018 mguardia

La trágica historia detrás de una colección de fotografías del Panamá de 1875

16 noviembre, 201819 noviembre, 2018 mguardia

El teatro Variedades: se espera su recuperación para el año 2020

8 noviembre, 201813 noviembre, 2018 mguardia

China está cambiando el mundo y estos son sus planes para Panamá

24 octubre, 20186 noviembre, 2018 mguardia

Los últimos años de la unión a Colombia

18 octubre, 201828 octubre, 2018 mguardia

«El árbol deshojado»: historia de Aristides Royo y su época

11 octubre, 201828 octubre, 2018 mguardia

Narrativas en torno al golpe de estado de 1968

3 octubre, 20188 octubre, 2018 mguardia

Después de 100 años, la obra completa de Justo Arosemena

26 septiembre, 20182 octubre, 2018 mguardia

Así era Panamá cuando nació el Niño Millón: Alberto Velásquez

20 septiembre, 201826 septiembre, 2018 mguardia

Cándido Aizprúa, «Niño Millón» y esperanza de un pueblo

17 septiembre, 201819 septiembre, 2018 mguardia

Centenario de Carlos Eleta, autor de «Historia de un Amor»

14 septiembre, 201817 septiembre, 2018 mguardia

Un libro que ilumina el periodo colonial, el más oscuro de la historia panameña

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Elecciones de 1906: Obaldía o Revolución

Eran las primeras elecciones presidenciales de la historia de la República. La inherencia de Estados Unidos estuvo presente

Las Elecciones de 1906: el pecado original de la política criolla

Nosotros, los liberales, deseamos que Panamá sea considerada una verdadera república y no una más de las naciones de Sur y Centro América

Marihuana, la historia de una prohibición

El cannabis era conocido a principios del siglo por sus efectos contra el asma. Para penalizar su uso, solo bastó una conferencia y un movimiento internacional interesado

William Cromwell, creador de los «trusts»

El maquiavélico abogado que impulsó la separación de Panamá de Colombia y la construcción del canal en Panamá pudo haber sido también la mente creativa detrás de las leyes de sociedades anónimas

La Esvástica en el escudo de Acción Comunal

En 1923 el Movimiento Acción Comunal adoptó la esvástica como parte de su emblema. Algunos han tachado a sus miembros de “nazis”

El juicio contra el presidente Marco Robles, antecedente directo del golpe de estado de 1958

En 1968 Panamá se convirtió en la capital latinoamericana de la intriga política, en el centro de la traición y la doble traición.

La Guerra de Coto, la victoria panameña

En febrero de 1921, apenas enterados de que un regimiento tico había invadido el poblado de Coto, los panameños se aprestaban a defender su patria. Tres mil voluntarios se alistaron en la primeras 24 horas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 331 suscriptores

El golpe de Florencio Harmodio Arosemena

Florencio Arosemena gobernó entre 1928 y 1931, a la sombra de ‘El Otro’, y entre las críticas más despiadadas que sufriera un mandatario panameño. Fue derrocado en 1931 por Acción Comunal.

Su reputación le antecedía

En 1940, los diputados no parecían dispuestos a pagar a un contrabandista un crédito de 25 mil dólares solicitado por el presidente de la República. Pero las cosas no eran como parecían.

El curioso caso del mayor Alemán

En noviembre de 1955, el entonces ministro de Hacienda y Tesoro daba a conocer el hallazgo de una serie de valores comerciales encontrados en su despacho sin que nadie supiera nada de ellos. Excepto un comerciante de la localidad

Perseguidos desde los albores de la república

Panamá tenía dos meses de haberse separado de Colombia, cuando, el 20 de enero de 1904, la Convención Nacional Constituyente, presidida por el Dr. Pablo Arosemena, presentaba dos proyectos de ley para prohibir la inmigración china.

Sam Kardonski, a 30 años de su liberación

Hace 30 años, fue liberado el empresario colonense Sam Kardonski, tras permanecer en cautiverio durante 20 meses, en Quito. Su vía crucis es digno de una película de Hollywood

La Panamericana, el sueño de un camino de cemento

La historia de la carretera Interamericana es la de un sueño continental, de la amistad entre los pueblos y la de cientos de batallas contra la falta de presupuesto, contra ríos y crecidas.

La desaparición del padre Héctor Gallego y la extraña respuesta de la Guardia Nacional

El padre Héctor Gallego fue detenido el 9 de junio de 1971 por dos sujetos que se identificaron como agentes de la fuerza pública

Quinientos años de la Cuenca del Pacífico

El libro del intelectual panameño, doctor Omar Jaén Suárez, sintetiza cinco siglos de relaciones e intercambios culturales desde raíz de la conquista europea del mayor océano de la tierra

Cuando los panameños fueron la inmigración no deseada

En el mes de agosto de 1988, el Departamento de Migración canadiense recibió unas 800 aplicaciones de ciudadanos panameños para la residencia permanente en este país. La oleada de migrantes panameños solo empezaba.
Powered by WordPress.com. Tema: Apostrophe 2 por WordPress.com.
 

Cargando comentarios...