Publicando Historia

Publicando Historia

La historia de la República de Panamá, relato a relato

Menú Saltar al contenido
  • ACERCA DE ESTE BLOG

Categoría: 1940

19 septiembre, 20203 octubre, 2020 mguardia

La conexión con el maestro Alfred de Saint Malo

19 septiembre, 20203 octubre, 2020 mguardia

Dos madres y una abuela: las mujeres que criaron a los hermanos Arias Calderón

14 junio, 20188 julio, 2018 mguardia

La tardía adopción del Día del Padre

25 mayo, 20184 junio, 2018 mguardia

Panamá se hizo sentir en las Naciones Unidas

21 mayo, 201830 mayo, 2018 mguardia

Los derechos humanos, “un proyecto de Panamá”

15 mayo, 201821 mayo, 2018 mguardia

Duelo de «titánides»: cuando Ester Neira y Clara González se enfrentaron

10 mayo, 201814 mayo, 2018 mguardia

Los aciertos de la Constituyente de 1945

30 abril, 20188 mayo, 2018 mguardia

Los poderes detrás de la Constituyente de 1945

25 abril, 20181 mayo, 2018 mguardia

Constituyente de 1945, tabla de salvación para RADLG

1 abril, 20187 mayo, 2018 mguardia

La gran tragedia de la constitución de 1941

1 abril, 20181 mayo, 2018 mguardia

Una constitución impuesta a «tambor batiente»

28 enero, 201829 junio, 2019 mguardia

El misterioso crimen de la Normal de Santiago

15 marzo, 20171 mayo, 2018 mguardia

El voto a la mujer y el legado del Dr. Arnulfo Arias Madrid

20 enero, 20176 mayo, 2018 mguardia

¿Quién le dio el voto a la mujer panameña? No fue el «Fufo»

Elecciones de 1906: Obaldía o Revolución

Eran las primeras elecciones presidenciales de la historia de la República. La inherencia de Estados Unidos estuvo presente

Las Elecciones de 1906: el pecado original de la política criolla

Nosotros, los liberales, deseamos que Panamá sea considerada una verdadera república y no una más de las naciones de Sur y Centro América

Marihuana, la historia de una prohibición

El cannabis era conocido a principios del siglo por sus efectos contra el asma. Para penalizar su uso, solo bastó una conferencia y un movimiento internacional interesado

William Cromwell, creador de los «trusts»

El maquiavélico abogado que impulsó la separación de Panamá de Colombia y la construcción del canal en Panamá pudo haber sido también la mente creativa detrás de las leyes de sociedades anónimas

La Esvástica en el escudo de Acción Comunal

En 1923 el Movimiento Acción Comunal adoptó la esvástica como parte de su emblema. Algunos han tachado a sus miembros de “nazis”

El juicio contra el presidente Marco Robles, antecedente directo del golpe de estado de 1958

En 1968 Panamá se convirtió en la capital latinoamericana de la intriga política, en el centro de la traición y la doble traición.

La Guerra de Coto, la victoria panameña

En febrero de 1921, apenas enterados de que un regimiento tico había invadido el poblado de Coto, los panameños se aprestaban a defender su patria. Tres mil voluntarios se alistaron en la primeras 24 horas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 338 suscriptores

El golpe de Florencio Harmodio Arosemena

Florencio Arosemena gobernó entre 1928 y 1931, a la sombra de ‘El Otro’, y entre las críticas más despiadadas que sufriera un mandatario panameño. Fue derrocado en 1931 por Acción Comunal.

Su reputación le antecedía

En 1940, los diputados no parecían dispuestos a pagar a un contrabandista un crédito de 25 mil dólares solicitado por el presidente de la República. Pero las cosas no eran como parecían.

El curioso caso del mayor Alemán

En noviembre de 1955, el entonces ministro de Hacienda y Tesoro daba a conocer el hallazgo de una serie de valores comerciales encontrados en su despacho sin que nadie supiera nada de ellos. Excepto un comerciante de la localidad

Perseguidos desde los albores de la república

Panamá tenía dos meses de haberse separado de Colombia, cuando, el 20 de enero de 1904, la Convención Nacional Constituyente, presidida por el Dr. Pablo Arosemena, presentaba dos proyectos de ley para prohibir la inmigración china.

Sam Kardonski, a 30 años de su liberación

Hace 30 años, fue liberado el empresario colonense Sam Kardonski, tras permanecer en cautiverio durante 20 meses, en Quito. Su vía crucis es digno de una película de Hollywood

La Panamericana, el sueño de un camino de cemento

La historia de la carretera Interamericana es la de un sueño continental, de la amistad entre los pueblos y la de cientos de batallas contra la falta de presupuesto, contra ríos y crecidas.

La desaparición del padre Héctor Gallego y la extraña respuesta de la Guardia Nacional

El padre Héctor Gallego fue detenido el 9 de junio de 1971 por dos sujetos que se identificaron como agentes de la fuerza pública

Quinientos años de la Cuenca del Pacífico

El libro del intelectual panameño, doctor Omar Jaén Suárez, sintetiza cinco siglos de relaciones e intercambios culturales desde raíz de la conquista europea del mayor océano de la tierra

Cuando los panameños fueron la inmigración no deseada

En el mes de agosto de 1988, el Departamento de Migración canadiense recibió unas 800 aplicaciones de ciudadanos panameños para la residencia permanente en este país. La oleada de migrantes panameños solo empezaba.
Powered by WordPress.com. Tema: Apostrophe 2 por WordPress.com.
 

Cargando comentarios...