Acción Comunal 2

or este motivo, Mora citó a un grupo de amigos, entre ellos Nen Quirós. José Barría, Guardia Jaén Carlos y German Gil, José Manía Pinilla Urrutia, Victor Florencio Goytía, Enque Abrahams, Juan Antonio Susto, Tomás Guardia, para que participaran en el grupo.
• El Domingo 19 de agosto de 1923 se reunieron en la oficina dental dwl Dr. Ramón Mora
• El Dr. Mora les habló y les dijo que querían formar un institución de personas no políticas para fomentar el progreso material y moral de la Republica y que se le hiciera justicia a los panameños capaces.

Tras algunas reuniónes que se siguieron haciendo, decidieron constituir el grupo de forma formal. Para ello deían elaborar una serie de principios y un logo.
• “El etanjero está tomando mucho incremento injustificado en la vid nacional y no etá echado de nuestroa propia casa. La juventud panameña es la encargada de poner remedio a ese mal”, Acción Comunal
• La mujer tenía sus cubles.
• Los sindicalistas tenían sus sindicatos obereros
• Los inquilinos la liga de inquilinatos
• lOs chinos se reunían entre ellos
Debían usar medios de propaganda, el cinematógrafo, un diario, educar a los extranjeros para que aprendean el himno y los ideales panameños.
Enaltecer a Panamá.
Ellos hicieron ver claramente en su manifiesto que no tenían nada contra los extranjeros. Que el futuro era de la nación universal, pero eso llegaría cuando los panameños estuvieran preparados. Primero debía amarse el país y su gente.
Querían incorporar a las mujeres. No parar la inmigración, ér de personas que ….
LOGO
Victor Florencio Goytía, un estudioso de la historia decidió buscar y estudiar símbolos, estadanrtes, banderines, condecoraciones de todas partes, desde los egicios, hasta los fenicios romanos, y la simbología usada por las logías masónicas que entonces estaban en boga. En la reunión les enseñó Una vara y le dijo a uno que la rompiera a ver si podía. Cuando la rompió rápidamente, le dio un haz de varias y le dijo que la tratara de romper ahora. El voluntario no pudo.
Entonces pasó a explicarles su metáfora: si eran muchos y se apoyaban mutuamente no iba a ser difícil evitar que cumplieran sus propósitos patrióticos.
Para el logo, propuso un hacha, las varas y la esvástica, que adoptaron en ese mismo año.
La
.
rota
Un haz de varas difíciles de romper

Un ceremonial inspirado en las logias masónicas

En la siguiente reunión les enseñó
En las reunines empezaron a usar capuchas blancas o moradas (los líderes) abiertas a la altura de los ojos y hacer un juramento
“Juramos por Dios y por nuestro sagrado afecto y servir a nuestra patria hasta el sacrificio”.
Para iniciarse debían hacer el juramiento y besar la biblia
No podían delatar a sus hermanos
Empezaron a infiltrarse en la policía screta y en la policía

Constitutyeron el manifiesto en la fecha de fundación, con 50 firmas establecidas.
Victor Florencio Goytía buscó un logo y decidió. Un día en una reunión les enseñó una
El periódico de Acción Comunal decía: “Hemos llamado al extraño para que dirima nuestros asuntos de política interna, resuelva nuestros problemas económicos y dirija Los hoteles no podían competir en el Tivoli o el Washington porque no pagan impuestos
Cntar en dólares, hablar en español.
Cuando llegó Lindbergh lo saludaron en español.