Centenario de Carlos Eleta, autor de «Historia de un Amor»

La Biblioteca Nacional rinde homenaje a Carlos Eleta Almarán en el centenario de su nacimiento

Fue hípico,  promotor artístico y deportivo. Nadaba, jugaba tenis, dominó. Como empresario, fundó RPC Radio; representó  a la Philip Morris en Panamá.

Fue exitoso en todo lo que hizo, pero él consideraba que, en estos aspectos, cualquiera «podía haberlo hecho tan bien como él».

Para Carlos Eleta Almarán (1918-2013), su mayor logro era el bolero «Historia de Un Amor», la más popular canción compuesta por un panameño, un éxito internacional interpretado por cientos de artistas y una pieza conmovedora capaz de tocar el corazón más duro.

Es precisamente a través de esta canción como ahora lo recuerda la Biblioteca Nacional, en la exposición conmemorativa de sus 100 años de nacimiento, inaugurada este mes de septiembre.

«Carlos Eleta tuvo muchas facetas, pero estamos haciendo homenaje a sus logros musicales. La gente que vea la exposición va a poder entender la trascendencia de su carrera a través de los textos y fotografías»,  sostiene el curador de la muestra, Mario García Hudson, también investigador musical y encargado del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

Los visitantes que se acerquen a observar la muestra tienen la puerta abierta a esta sección de la biblioteca que dirige García Hudson, en la que podrán escuchar algunas de las canciones de Eleta o hasta ver las películas que incluyeron este famoso bolero en su banda musical.

CARLOS ELETA

1

Carlos Eleta nació  en Panamá el 16 de mayo de 1918, hijo de padres españoles. Empezó a componer bajo la guía de su amigo de infancia el «Chino»  Hassán. Su primer bolero fue “Nostalgia” al que siguieron otros como “Lejos de ti”, «Perdónala Señor», «Un secreto», «Caminos diferentes», y otras más.

La más famosa pieza musical y la culminación de su carrera sería, como él lo reconoció,  «Historia de un amor”, fue compuesta en 1955. El tema  lo inspiró la muerte de su joven cuñada, Mercedes Casanova, esposa de su hermano Fernando, que lo dejó profundamente conmovido.

El 3 de septiembre, Mercedes había dado a luz a su hija Aurora. El 6 falleció. Era una mujer noble, cariñosa y humilde, dicen quienes la conocieron.

Cuentan quienes estuvieron cerca de  la historia, que para ahogar la tremenda pena que lo embargaba, dos días después del deceso, Carlos Eleta se sentó al piano que había en el tercer piso de las oficinas de RPC, en el edificio Chesterfield, en Calle Q, y dio rienda suelta a sus sentimientos.  El resultado fue el conocido bolero.

“Me salió del alma, fue impresionante.. Salió sola», dijo en su momento.

Días, después, le tocaba la pieza a su amigo, el también músico Lucho Azcárraga, a quien le gustó muchísimo, tanto que en un viaje próximo a Venezuela  la tocó. En el público estaba el compositor mexicano Luis Alcaraz, quien la llevó a su país, donde se popularizó, especialmente después de ser grabada por Lucho Gatica y Libertad Lamarque.

En 1956, permaneció en el hit parade mexicano durante 23 semanas consecutivas.  Ese mismo año ganó un disco de oro en Japón, como la canción latina más grabada. Entre ese año y 1957 aparece en la banda sonora de las películas «La mujer de dos caras», dirigida por Miguel Delgado, «Historia de Un amor», con Libertad Lamarque, y otra película francesa. -Casualmente, la famosísima película setentera que lleva el mismo nombre en inglés «Love Story», también trata de una mujer (Ali McGraw), que muere en plena juventud, dejando a su esposo (Ryan O´Neal) desolado-.

Solo durante los primeros cinco años «Historia de un amor», firmada entonces por C. Almarán, ganó 200 mil dólares en regalías anuales en México. En España dejó ese mismo periodo entre 160 mil y 200 mil al año.

«Historia de un amor» ha llegado al corazón de millones de personas, y de ella se han hecho más de  60 versiones en todos los idiomas», comentó Raquel Eleta, hija de Carlos, durante la inauguración de la exposición en la  Biblioteca Nacional, el pasado 6 de septiembre.

La pieza ha sido interpretada por grandes artistas como Luis Alberto del Paraná, Laura Pausini, José Vélez, Julio Iglesias, Pedro Infante, Dalida Marisela, Ana Gabriel, Raphael, Zalo Reyes, y más recientemente, Luis Miguel.

Carlos Eleta falleció el 16 de enero de 2013 a los 94 años de edad.

La exposición permanecerá abierta hasta finales  de este mes de septiembre en la Sala Panameña de la sede del Parque Omar.

2 comentarios

Deja un comentario